Mostrando entradas con la etiqueta baja reserva ovarica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta baja reserva ovarica. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de febrero de 2016

ACUPUNTURA Y FERTILIDAD QUÉ PUEDE TRATAR


NUESTRO ABORDAJE ESPECÍFICO DE LA FERTILIDAD 


Cuando una pareja esta mes tras mes buscando un bebe y éste no aparece, la llegada de la menstruación empieza a vivirse con tristeza, ansiedad y desesperación. La falta de conocimientos, la búsqueda incesante en Internet de una respuesta milagrosa y la sensación de soledad aumentan la ansiedad y la sensación de estar perdidos


Mi principal interés es que recuperéis la sensación de control y comprensión de lo que esta ocurriendo, que entendáis las causas y qué opciones tenéis para solventarlos actualmente.



En la primera visita revisamos el historial del caso ( individual o de la pareja), hacemos un repaso de lo que ha sucedido hasta el momento, los resultados de las pruebas, los problemas que se han dado durante el camino, posibles diagnósticos médicos...

Y empezamos a trazar la ruta para reajustar todos y cada uno de los factores para los que tenemos tratamiento, añadiendo la meticulosa visión de la Medicina China para considerar pequeños desequilibrios y obstáculos subyacentes que impiden la concepción, mientras trabajamos para aumentar la fertilidad de cada ciclo.

 Trabajaremos conjuntamente para que el plan se adapte a vosotros y no al revés, mi premisa es intentar que el tratamiento no sea una fuente de estrés.


Algunas condiciones responden rápidamente a la acupuntura mientras otras tardan varios meses en resolverse, la previsión del marco de tiempo necesario se da en la primera visita, así como una proyección que va desde el momento actual hasta una posible técnica asistida ( si el caso lo requiere) con fases bien definidas.


Problemas a día de hoy tratados con éxito :

  • Disfunción ovulatoria ( anovulación/ amenorrea,)
  • síndrome de ovarios poliquísticos SOP
  • folículo intacto luteinizado
  • síndrome del folículo vacío EFS
  • Baja calidad ovárica
  • Baja reserva ovárica
  • FSH elevada
  • Edad Materna avanzada
  • Fase lútea insuficiente
  • Problemas de endometrio fino o poca irrigación
  • Hiperprolactinemia
  • Fallo de implantación
  • Abortos de repetición
  • Infertilidad secundaria
  • Obstrucción tubárica ( no todos los casos son tratables)
  • quistes ováricos
  • bajo recuento espermático
  • baja motilidad de espermatozoide
  • alteración de la morfología espermática
  • varicocele
  • fragmentación del ADN

martes, 24 de marzo de 2015

CASOS, BAJA RESERVA OVÁRICA



En nuestro caso llegamos al consultorio de Durga después de un año de intentos sin éxito y de dar mil vueltas yendo de médico en médico donde no nos hacían ni caso y lo único que nos hicieron fueron las pruebas de rigor y derivarnos a reproducción asistida. Nuestra angustia fue in-crescendo al no saber qué ocurría, hasta que, investigando por internet encontré el nombre de Durga.

 Fuimos a la primera visita en Noviembre con todas las pruebas y las gráficas de temperatura que ya hacía, ella lo vio bastante claro desde el principio, pero nos mandó hacer otra ecografía que confirmó sus sospechas: el problema era la baja reserva ovárica.

 Ya entonces, al salir de esta primera consulta sabíamos que estábamos en el camino correcto, por fin alguien nos escuchaba, nos entendía, nos explicaba… Con esto se puso a trabajar, en solo un mes de acupuntura y hierbas logró regular mi ciclo ovulando cuando tocaba (llevaba unos ciclos ovulando demasiado pronto y el óvulo no estaba maduro como para ser fecundado) por no hablar de la reducción de la ansiedad que tanto me atenazaba. Seguimos a pies juntillas todos sus consejos y eso me llevó a sentirme realmente bien, aunque el positivo seguía sin llegar.

 Fue ella la que nos habló del tratamiento llamado “FIV con ciclo natural” del cual no habíamos oído hablar y ella nos recomendó. Una vez todo estaba “en su sito” tanto ella como nosotros pensamos que era el momento preciso de empezar una FIV con ciclo natural. Sabíamos que en este tipo de FIVs nos la jugábamos todo a una carta: al no haber estimulación, te lo jugabas todo al óvulo que yo podía crear ese mes. 
Con esas nos fuimos a la clínica que nos recomendó y empezamos el tratamiento, el comienzo no era muy alentador, porque parecía que el folículo no crecía, ayudaron con un poquito de medicación y cual fue nuestra sorpresa cuando el día de la aspiración no consiguieron 1 sino 3 óvulos maduros y de buena calidad!. Todos se sorprendían puesto que en muy raras veces en este tipo de tratamiento se consigue más de 1 óvulo os podéis imaginar 3!. Eso no fue todo, puesto que al día siguiente nos llamaron para decirnos que de esos 3 habían fecundado nada más y nada menos que los 3!! Aquello era impensable!

 Cuando fuimos a que me los transfirieran nos aconsejaron transferir 2 en lugar de los 3, dejando el 3º en el laboratorio durante un par de días más para poder congelarlo y poder tener otra oportunidad. Nosotros accedimos sin pensar y ese mismo día me transfirieron nuestros 2 embrioncitos. 2 días después, nos llamaron diciendo que el 3º no llegó a la congelación, pero poco nos importó porque pocos días después, al hacerme la beta, nos dieron la gran noticia de que esta era positiva dándonos la gran noticia y la mayor alegría de nuestras vidas!

Nosotros no sabemos hasta qué punto el éxito del tratamiento ha sido dado por la gran labor de Durga y su profesionalidad, pero estamos seguros que ha tenido mucho que ver para que mi cuerpo estuviera preparado para dar al máximo y conseguirlo.

Gracias Durga, no sabremos nunca agradecerte todo lo que has hecho por nosotros, solo esperamos que una sonrisa de nuestro bebé y la gran alegría que estamos viviendo te llene y te de todavía más motivación (si cabe) para seguir ayudando a otras parejas a conseguirlo.

domingo, 1 de enero de 2012

LA OVULACIÓN - MEJORAR LA RESPUESTA CON ACUPUNTURA-


MEJORAR LA CALIDAD DEL ÓVULO Y LA RESPUESTA :


El ambiente en el que  se encuentran los óvulos a lo largo de su proceso de maduración tiene un gran impacto en qué grado de calidad tienen antes de encontrarse con el esperma ( sea con o sin IVF). Necesitan un buen suministro de sangre, los nutrientes necesarios, las señales hormonales correctas y la capacidad de aportar energia suficiente al embrión.

Esto tiene grandes implicaciones, especialmente si hablamos de óvulos que provienen de ovarios relativamente envejecidos ( y posiblemente ovulos provenientes de mujeres con S.O.Poliquístico o endometriosis).Aunque no hay ningún tratamiento que pueda hacer retroceder el tiempo ni cambiar el ADN, la acupuntura puede usarse para rejuvenecer ciertas características de los ovocitos mejorando la administración de nutrientes al óvulo en desarrollo y mejorando su capacidad para producir energía, aumentando de este modo su oportunidad de producir un embrion viable. 



      La discusión acerca de la calidad de los óvulos es siempre una discusión acerca de la edad. De todos modos no hace falta que una mujer ronde los 40 para tener ovarios que no producen óvulos de calidad o que tienen baja respuesta ovárica en procesos de estimulación hormonal para una FIV.

Los niveles de FSH pueden elevarse porque la pituitaria intenta estimular el ovario que se ha vuelto menos sensible, o los niveles de AMH ( Hormona antimulleriana  )estar bajos porque los folículos están menos activos ( o hay menos cantidad).Algunos ovarios envejecen antes que otros y desafortunadamente ni la acupuntura ni las hierbas chinas ( ni ninguna otra técnica) pueden incrementar su número ni cambiar sus cromosomas.


Entonces qué se puede hacer?

Sabemos que el flujo sanguíneo a los foliculos ( que contienen los óvulos) de ovarios envejecidos se reduce mucho en los últimos estadios de su desarrollo, y eso significa que los óvulos no reciben el oxígeno óptimo para su nutrición.1

También sabemos que los óvulos de foliculos con un flujo sanguíneo y nivel de oxígeno óptimo tienen tasas más altas de fertilización y potencial de desarrollo lo que conlleva una mejora en los resultados de FIV.2.

Se ha demostrado que la acupuntura promueve el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos (angiogénesis) 3. y específicamente incrementa el flujo sanguíneo a los ovarios .4, y el momento en el que los folículos y los óvulos estan en desarrollo es un momento crítico para su aplicación.El uso de una combinación concreta de puntos de acupuntura y un estímulo suave de electroacupuntura específico provoca un incremento del flujo sanguíneo y la llegada de más nutrientes y oxígeno a los foliculos mejorando su potencial para ser fértiles y crear embriones.

 Y hay otra manera de influenciar la calidad del óvulo.

Sabemos que los óvulos con más energía (ATP) tienen más posibilidades de generar embriones viables y que las tasas de división celular y que las tasas de implantación exitosa de embriones tienen más que ver con cuanta energía tienen que con la edad de la madre. Aunque las mitocondrias de óvulos envejecidos no son tan buenas produciendo ATP.5.
Folículos más viejos tienen menos defensas contra el daño celular causado por estrés oxidativo.6. y que se relacionan con pobres resultados en FIV 7.

Ciertas hierbas , usadas largamente en clínicas de fertilidad en China  han evidenciado actualmente en estudios de laboratorio que pueden mejorar marcadamente la actividad mitocondrial y la producción de ATP. Estas mismas hierbas mostraron que aumentan las defensas antioxidantes a nivel celular. Lo que los antiguos supieron por ensayo-error los científicos lo estan corroborando en los laboratorios.8.


Resumiendo hay tres modos de influenciar el micro ambiente del folículo ovárico y rejuvenecer los óvulos:
  •  Aumentar el suministro de sangre ( oxigeno y nutrientes) a los folículos con electroacupuntura.
  • Aumentar la generación de ATP por las mitocondrias.
  • aumentar las defensas frente al estrés oxidativo con ciertas hierbas Chinas.  

1 Van Blerkom J et al, Hum Reprod 1997;12: 1047-1055.

2 Bhal PS et al, Hum Reprod 1999;14:939-945 and Hum Reprod 2001;16:1682-1689. 

3 Du Y et al, Neurol Res. 2011 33(1):101-7.

4 Stener-Victorin E et al, Auton Neurosci 2003, 108: 50-56

5 Dumollard et al, 2007, Curr Top Dev Biol 2007;77:21-49

6 Tarin et al, 2004, Mol Reprod Dev 2004;69:402-410.

7 Wiener-Megnazi et al. 2004, Fertil Steril 2004;82(Suppl 3):1171-1176.
8 Ko KM et al, Phytomedicine. 2006 13(9-10):636-42.