Mostrando entradas con la etiqueta ovulacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ovulacion. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de agosto de 2015

CITRATO DE CLOMIFENO Y ALTERNATIVAS NATURALES

USO REPETIDO DE CITRATO DE CLOMIFENO ( OMIFIN)



Bajo el nombre de Clomid, Omifin, Serofene, es un medicamento que se usa para estimular la ovulación. 

Es uno de los primeros medicamentos que se utilizan para las parejas que buscan concebir y encuentran dificultades.Un factor clave para su uso es que el diagnóstico sea alteracion de la ovulación y que en el estudio del esperma no haya alteraciones significativas, puesto que su única función es inducir la ovulación. 

" El clomifeno sólo será eficaz en la inducción de la ovulación en mujeres con un tracto hipotálamo-hipofisario intacto y con respuesta ovárica. Los pacientes con insuficiencia suprarrenal no tratada, insuficiencia hipofisaria o insuficiencia hipofisaria primaria, adenomas hipofisarios u otro tumor pituitario, insuficiencia ovárica primaria; o enfermedad de la tiroides sin tratar no responderán al tratamiento con clomifeno. Pueden ocurrir respuestas reducidas a tratamiento con clomifeno en algunas mujeres con diabetes mellitus, hirsutismo (o hiperandrogenismo), hiperinsulinemia, obesidad, o niveles bajos de estrógenos endógenos."


 Por el marcado efecto antiestrogénico del Clomifeno su uso repetido suele causar un revestimiento uterino delgado y una maduración del endometrio atrasada.


El clomifeno bloquea los receptores de estrógenos en hipófisis /hipotálamo, y lleva al cuerpo a creer que los niveles de estrógeno son bajos ( los estrógenos producidos por los folículos en crecimiento indican que están creciendo, si hay pocos estrógenos circulantes el cuerpo cree que no estan creciendo adecuadamente y aumenta el estímulo), lo que estimula la producción de GnRH, que induce a la pituitaria a aumentar la FSH y LH.

El resultado que se espera es la ovulación. Clomid parece fantástico para estimular la ovulación pero... ¿qué pasa con el hecho de que es antiestrogénico?

El uso repetido de Clomid, especialmente cuando se utiliza durante 3 ciclos seguidos o más, puede bloquear los receptores de estrógenos y progesterona del endometrio ( el estímulo de los estrógenos provoca el engrosamiento del endometrio) esto supone un retraso en la maduración endometrial, este retraso disminuye la tasa de implantación embrionaria, por eso la diferencia de porcentajes entre ovulaciones 80% y gestaciones 40%.

A nivel endocervical -en el cuello uterino- también se bloquean los receptores, y se deteriora la cantidad y calidad del moco cervical ( si no es adecuado- clara de huevo- se deteriora el transporte y la protección / supervivencia de los espermatozoides, que no podrán acceder al útero ni a las trompas... )

Clomid contiene dos isómeros. Los isómeros son compuestos que contienen la misma fórmula molecular, pero diferentes fórmulas estructurales. Los isómeros suelen tener diferentes acciones. 

Cuando una mujer interrumpe el uso de Clomifeno, uno de los isómeros abandona el cuerpo en una semana; el otro permanece, actuando como un antiestrogénico de hasta seis semanas.
El uso repetido de Clomid causa una acumulación de este isómero que resulta en un revestimiento uterino delgado y los efectos mencionados arriba.

Esta acción en los niveles de estrógeno también puede prevenir la ovulación natural en ciclos futuros, y en realidad inhibir la concepción.

Se sugiere dar al cuerpo un descanso de clomid durante 6 semanas al menos para eliminar el isómero restante del cuerpo. 

QUÉ TIENE PARA OFRECER LA MEDICINA NATURAL A LOS PROBLEMAS DE OVULACIÓN:

https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTY9KyZhczJI8kgLfh52v6J7VpPe7qrkWFR-yWpgnfo_rRZDZnn
La acupuntura, la electroacupuntura, las plantas chinas y la fitoterapia occidental disponen de muchas herramientas para tratar desarreglos ovulatorios, tanto en casos de ovarios poliquísticos ( ver entrada en el blog) como amenorreas o desquilibrios hormonales.

El tipo de suplemento se adecúa a las características del paciente.


Clinical observation on acupuncture for treatment of infertility of ovulatory disturbance. 

 Zhongguo Zhen Jiu. 2008 Jan;28(1):21-3. 
Song FJ1, Zheng SL, Ma DZ.
 
OBJETIVO:
Investigar el efecto terapéutico clínico de la acupuntura sobre la infertilidad  de origen ovulatorio  y su  mecanismo .

MÉTODOS:
Los pacientes fueron divididos aleatoriamente en un grupo ACUP-moxibustión y un grupo de medicamentos en el orden de visitas, 60 casos en cada grupo.

 El grupo ACUP-moxibustión fueron tratados con acupuntura en Zhongji (CV 3), Guanyuan (CV 4), Zigong (EX-CA 1), Zusanli (ST 36), Sanyinjiao (SP 6) y se aplicó la moxibustión sobre Shenque (CV 8)  y Sanyinjiao (SP 6).
 En el grupo de medicación : la administración oral de 50 mg de clomifeno. 
Después del tratamiento durante 3 ciclos menstruales, las tasas de embarazo, la temperatura basal del cuerpo, examen-B ultrasónica y la ovulación se evaluaron.

 


RESULTADOS:

 La ACUP-moxibustión y la administración oral de clomifeno tuvieron una alta tasa de ovulación, sin diferencias significativas entre ellos (P> 0.05); 
 La tasa de embarazo en el grupo de ACUP-moxibustión era significativamente mayor que en el grupo de medicación (P <0 p="">
CONCLUSIÓN:

 La ACUP-moxibustión y clomifeno tienen la misma efectividad en inducir la ovulación.
La tasa de embarazo es mayor y la tasa de aborto es más bajo en el grupo de tratamiento con ACUP-moxibustión que en el de la administración oral de clomifeno.


Acupuncture for ovulation induction in polycystic ovary syndrome: a randomized controlled trial. 

Am J Physiol Endocrinol Metab. 2013 May 1;304(9):E934-43. doi: 10.1152/ajpendo.00039.2013. Epub 2013 Mar 12.
Johansson J1, Redman L, Veldhuis PP, Sazonova A, Labrie F, Holm G, Johannsson G, Stener-Victorin E.
 links interesantes:

http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/c079.htm

 http://www.revistafertilidad.org/RecursosWEB/fertilidad/Fert_Sept-Oct08_trabajo_2.pdf




domingo, 1 de enero de 2012

LA OVULACIÓN - MEJORAR LA RESPUESTA CON ACUPUNTURA-


MEJORAR LA CALIDAD DEL ÓVULO Y LA RESPUESTA :


El ambiente en el que  se encuentran los óvulos a lo largo de su proceso de maduración tiene un gran impacto en qué grado de calidad tienen antes de encontrarse con el esperma ( sea con o sin IVF). Necesitan un buen suministro de sangre, los nutrientes necesarios, las señales hormonales correctas y la capacidad de aportar energia suficiente al embrión.

Esto tiene grandes implicaciones, especialmente si hablamos de óvulos que provienen de ovarios relativamente envejecidos ( y posiblemente ovulos provenientes de mujeres con S.O.Poliquístico o endometriosis).Aunque no hay ningún tratamiento que pueda hacer retroceder el tiempo ni cambiar el ADN, la acupuntura puede usarse para rejuvenecer ciertas características de los ovocitos mejorando la administración de nutrientes al óvulo en desarrollo y mejorando su capacidad para producir energía, aumentando de este modo su oportunidad de producir un embrion viable. 



      La discusión acerca de la calidad de los óvulos es siempre una discusión acerca de la edad. De todos modos no hace falta que una mujer ronde los 40 para tener ovarios que no producen óvulos de calidad o que tienen baja respuesta ovárica en procesos de estimulación hormonal para una FIV.

Los niveles de FSH pueden elevarse porque la pituitaria intenta estimular el ovario que se ha vuelto menos sensible, o los niveles de AMH ( Hormona antimulleriana  )estar bajos porque los folículos están menos activos ( o hay menos cantidad).Algunos ovarios envejecen antes que otros y desafortunadamente ni la acupuntura ni las hierbas chinas ( ni ninguna otra técnica) pueden incrementar su número ni cambiar sus cromosomas.


Entonces qué se puede hacer?

Sabemos que el flujo sanguíneo a los foliculos ( que contienen los óvulos) de ovarios envejecidos se reduce mucho en los últimos estadios de su desarrollo, y eso significa que los óvulos no reciben el oxígeno óptimo para su nutrición.1

También sabemos que los óvulos de foliculos con un flujo sanguíneo y nivel de oxígeno óptimo tienen tasas más altas de fertilización y potencial de desarrollo lo que conlleva una mejora en los resultados de FIV.2.

Se ha demostrado que la acupuntura promueve el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos (angiogénesis) 3. y específicamente incrementa el flujo sanguíneo a los ovarios .4, y el momento en el que los folículos y los óvulos estan en desarrollo es un momento crítico para su aplicación.El uso de una combinación concreta de puntos de acupuntura y un estímulo suave de electroacupuntura específico provoca un incremento del flujo sanguíneo y la llegada de más nutrientes y oxígeno a los foliculos mejorando su potencial para ser fértiles y crear embriones.

 Y hay otra manera de influenciar la calidad del óvulo.

Sabemos que los óvulos con más energía (ATP) tienen más posibilidades de generar embriones viables y que las tasas de división celular y que las tasas de implantación exitosa de embriones tienen más que ver con cuanta energía tienen que con la edad de la madre. Aunque las mitocondrias de óvulos envejecidos no son tan buenas produciendo ATP.5.
Folículos más viejos tienen menos defensas contra el daño celular causado por estrés oxidativo.6. y que se relacionan con pobres resultados en FIV 7.

Ciertas hierbas , usadas largamente en clínicas de fertilidad en China  han evidenciado actualmente en estudios de laboratorio que pueden mejorar marcadamente la actividad mitocondrial y la producción de ATP. Estas mismas hierbas mostraron que aumentan las defensas antioxidantes a nivel celular. Lo que los antiguos supieron por ensayo-error los científicos lo estan corroborando en los laboratorios.8.


Resumiendo hay tres modos de influenciar el micro ambiente del folículo ovárico y rejuvenecer los óvulos:
  •  Aumentar el suministro de sangre ( oxigeno y nutrientes) a los folículos con electroacupuntura.
  • Aumentar la generación de ATP por las mitocondrias.
  • aumentar las defensas frente al estrés oxidativo con ciertas hierbas Chinas.  

1 Van Blerkom J et al, Hum Reprod 1997;12: 1047-1055.

2 Bhal PS et al, Hum Reprod 1999;14:939-945 and Hum Reprod 2001;16:1682-1689. 

3 Du Y et al, Neurol Res. 2011 33(1):101-7.

4 Stener-Victorin E et al, Auton Neurosci 2003, 108: 50-56

5 Dumollard et al, 2007, Curr Top Dev Biol 2007;77:21-49

6 Tarin et al, 2004, Mol Reprod Dev 2004;69:402-410.

7 Wiener-Megnazi et al. 2004, Fertil Steril 2004;82(Suppl 3):1171-1176.
8 Ko KM et al, Phytomedicine. 2006 13(9-10):636-42.