Mostrando entradas con la etiqueta embriones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta embriones. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de agosto de 2015

EL CONSUMO DE CARNE PROCESADA Y LA CAPACIDAD DE FECUNDAR DEL ESPERMA





 EL CONSUMO DE CARNE PROCESADA DETERIORA LA CAPACIDAD DEL ESPERMA PARA FECUNDAR

 Fuente:
 ASRM BOLETÍN: Volumen 17, Número 27; 04 de agosto 2015

 Investigadores de Boston han descubierto que, entre los pacientes de infertilidad que realizan FIV, el consumo de aves de corral de los hombres está relacionada con mejores tasas de fertilización en los ciclos de FIV con y sin inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI). Sin embargo, el consumo de los hombres de carne procesada, como el tocino, productos cárnicos enlatados y embutidos, se relaciona con peores tasas de fertilización en la FIV.


 La ingesta de carne procesada no tuvo efecto sobre la fertilización en ciclos utilizando ICSI.El estudio fue parte de Medio Ambiente y Salud Reproductiva (EARTH) Estudio, un estudio de cohorte prospectivo de parejas subfértiles, se centró en la identificación de los factores ambientales que afectan la fertilidad humana.

Entre 2007 y 2014, 141 hombres y sus parejas femeninas se sometieron a un total de 246 ciclos de fecundación in vitro, con y sin ICSI, en el Hospital General de Massachusetts. Los hombres respondieron cuestionarios sobre su dieta, incluyendo el consumo total de carne y de los tipos de carne que comían. Las aves de corral (31%) y carnes procesadas (22%) representaron más de la mitad del consumo total de carne. Tres hombres reportaron no consumir carne.

 Los hombres fueron divididos en cuatro grupos de acuerdo con el consumo total de carne y los investigadores examinaron la asociación de su consumo de carne con la fertilización, la implantación del embrión, el embarazo clínico y tasas de nacidos vivos.El consumo total de carne de los hombres no se asoció con mejor o peor tasa de fertilización. Sin embargo, la tasa de fertilización entre los hombres en el grupo de más alto de consumo de aves de corral fue 13% mayor que la de los hombres en el grupo de más bajo de consumo de aves de corral, para ambos tipos de  ciclo FIV con fecundación tradicional y FIV con ICSI (78% vs. 65%).

 La ingesta de carne procesada estaba inversamente relacionada con la tasa de fertilización en los ciclos de FIV convencional, pero no en ciclos de ICSI. En los ciclos de FIV convencional, parejas en las que las parejas masculinas comió la carne menos procesado tenía el 82% de los ovocitos fecundados, mientras que aquellos en los que los hombres comían más carne procesada tenía una tasa de fertilización del 54%.

 La ingesta total de carne de los hombres, incluyendo el consumo de determinados tipos de carne, no se asoció con la implantación del embrión, el embarazo clínico o tasas de nacidos vivos.

  Rebecca Sokol, MD, MPH , Presidente ASRM  comentó: "Muchos estudios han demostrado que la dieta puede afectar la fertilidad humana, pero nuestras dietas son tan complejos que es difícil desentrañar cómo determinados tipos de alimentos pueden afectar los resultados reproductivos. Este estudio sugiere que el tipo de carne a un hombre consume puede influir en la capacidad de su esperma para fertilizar un óvulo. 


Fuente: 
ASRM BOLETÍN: 
Volumen 17, Número 27; 04 de agosto 2015

 Aspectos más destacados de Fertility SterilityXia et al, admisión y tratamiento de carne de los resultados de los hombres entre las parejas que se someten a reproducción asistida, Fertility and Sterility, en línea.

miércoles, 11 de enero de 2012

ACUPUNTURA Y TRANSFERENCIA DE EMBRIONES- ESTUDIOS CLÍNICOS-

La acupuntura y la transferencia de embriones

 Fertility and Sterility, la publicación oficial de la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva publica artículos jurados de excelencia científica en investigación clínica y de laboratorio sobre endocrinología y fisiología reproductiva.Los estudios a continuación han aparecido en la revista Fertility and Sterility. 
 Once de ellos encontraron que la acupuntura realizada cerca de la hora de la transferencia de embriones  mejoraba las tasas de embarazo. Cuatro no informaron  sobre ningún efecto, y se encontró un efecto negativo (que se atribuyó a que los pacientes tenían que atravesar la ciudad después de la transferencia de embriones para llegar a la clínica de acupuntura). Más estudios se están llevando a cabo para investigar el mecanismo que hay detrás del efecto de la acupuntura en la implantación del embrión.Si hay alguna conclusión provisional que se puede realizar en esta etapa de las investigaciones es que la acupuntura parece conferir una ventaja a los grupos de los ensayos clínicos de los que se espera una tasa de embarazo de alrededor del 35% o menos. En los casos que se prevee una tasa de posibilidad de embarazo del 50 - 60% entonces la acupuntura aplicada en el momento de la transferencia de embriones puede no ser de tanta ayuda como en los otros casos. 
La acupuntura y Estudios de Transferencia de Embriones:

Autores y referencias                                       Efecto de la acupuntura 
                                                                        en la tasa de embarazo

  • Paulus W et al, Fertil Steril 2002 Vol. 77, Pág. 721-724                      + ve
  • Smith C et al, Fertil Steril 2006 Vol. 85, p. 1.352 a 1,358                   + ve
  • Westergaard L et al, Fertil Steril 2006 Vol. 85, página 1341 a 1.346 + ve
  • S et al Dieterle, Fertil Steril 2006 Vol. 85, p. 1.347 a 1.351                + ve
  • Benson MR et al, Fertil Steril 2006 Vol. 86, Suppl 1, pg S135            + ve
  • Udoff LC et al, Fertil Steril 2007 Vol. 86, Suppl 1, pg S145                + ve
  • Teshima DRK et al, Fertil Steril 2007 Vol. 88, Suppl 1, pg S330         + ve
  • Magarelli P, D Cridennda, Fertil Steril 2004Vol 81, Suppl 3, pgS20   + ve
  • Quintero R et al, Fertil Steril 2004 Vol. 81 Supl 3, pág S11-12            + ve
  • Youran D et al, Fertil Steril 2008 Vol. 90 Supl 1, pág S240                 + ve
  • Zhang R et al, Fertil Steril 2011 Vol. 96 n º 4, p. 912 a 916                 + ve
  • Domar A et al, Fertil Steril 2006 Vol. 86 Supl 2, pg S379                     =
  • Domar A et al Fertil Steril 2009 Vol. 91 pg 723 a 6                               =
  • Fratterelli JL et al Fertil Steril 2008 Vol. 90 Supl 1, pág S105              =
  • Moy I et al Fertil Steril 2011 Vol. 95 pg 583-587                                   =
  • Craig L. B et al, Fertil Steril 2007 Vol. 88, Suppl 1, p. S40                   -ve 


Influence of acupuncture on the pregnancy rate in patients who undergo assisted reproduction therapy
Paulus W et al, Fertil Steril 2002 Vol 77, pg 721-724
Fertility and Sterility

Influence of acupuncture stimulation on pregnancy rates for women undergoing embryo transfer,
Smith C et al, Fertil Steril 2006 Vol 85, pg 1352-1358
Fertility and Sterility

Acupuncture on the day of embryo transfer significantly improves the reproductive outcome in infertile women: a prospective, randomized trial
Westergaard L et al, Fertil Steril 2006 Vol 85, pg 1341-1346
Fertility and Sterility 

Effect of acupuncture on the outcome of in vitro fertilization and intracytoplasmic sperm injection: a randomized, prospective, controlled clinical study
Dieterle S et al, Fertil Steril 2006 Vol 85, pg 1347-1351
Fertility and Sterility

Impact of acupuncture before and after embryo transfer on the outcome of in vitro fertilization cycles: A prospective single blind randomized study
Benson M. R. et al, Fertil Steril 2006 Vol 86, Issue 3, pg S135
Fertility and Sterility 

The effect of acupuncture on outcomes in in-vitro fertilization (IVF)
Udoff L. C. et al, Fertil Steril 2007 Vol 86, Issue 3, pg S145
Fertility and Sterility

The effect of acupuncture in assisted reproduction techniques
Teshima D. R. K et al, Fertil Steril 2007 Vol 88, Suppl 1, pg S330
Fertility and Sterility

Acupuncture & IVF poor responders: a cure?
Magarelli P,Cridennda D, Fertil Steril,2004;81 Suppl 3 S20
Fertility and Sterility

A randomized, controlled, double-blind, cross-over study evaluating acupuncture as an adjunct to IVF
Quintero R et al, Fertil Steril 2004 Vol 81 Suppl 3, pg S11-12
Fertility and Sterility 

The impact of acupuncture on IVF outcome
Domar A et al, Fertil Steril 2006 Vol 86 Suppl 2, pg S378-379
Fertility and Sterility 

The impact of acupuncture on in vitro fertilization outcome.
Domar A et al Fertil Steril 2009 Vol 91 Issue 3 pg 723-6
Fertility and Sterility 

Acupuncture lowers pregnancy rates when performed before and after embryo transfer
Craig L. B et al, Fertil Steril 2007 Vol 88, Suppl 1, pg S40
Fertility and Sterility 

Acupuncture performed before and after embryo transfer improves pregnancy rates.
Youran D et al Fertil Steril 2008 Vol. 90, Suppl 1, pg S240
Fertilty and Sterility 

Laser acupuncture before and after embryo transfer improves ART delivery rates.
Fratterelli JL et al Fertil Steril 2008 Vol 90, Suppl 1,pg S105
Fertility and Sterility 

Randomized Controlled Trial: Effects of Acupuncture on Pregnancy Rates in Women Undergoing In Vitro Fertilization
Moy I et al Fertil Steril 2011 Vol 95 pg 583-587
Fertility and Sterility 

Increase of success rate for women undergoing embryo transfer by transcutaneous electrical acupoint stimulation: a prospective randomized placebo-controlled study
Zhang R et al, Fertil Steril 2011, 96, 4 Pg 912-916,
Fertility and Sterility