MEJORAR LA CALIDAD DEL ÓVULO Y LA RESPUESTA :
El ambiente en el que se encuentran los óvulos a lo largo de su proceso de maduración tiene un gran impacto en qué grado de calidad tienen antes de encontrarse con el esperma ( sea con o sin IVF). Necesitan un buen suministro de sangre, los nutrientes necesarios, las señales hormonales correctas y la capacidad de aportar energia suficiente al embrión.
Esto tiene grandes implicaciones, especialmente si hablamos de óvulos que provienen de ovarios relativamente envejecidos ( y posiblemente ovulos provenientes de mujeres con S.O.Poliquístico o endometriosis).Aunque no hay ningún tratamiento que pueda hacer retroceder el tiempo ni cambiar el ADN, la acupuntura puede usarse para rejuvenecer ciertas características de los ovocitos mejorando la administración de nutrientes al óvulo en desarrollo y mejorando su capacidad para producir energía, aumentando de este modo su oportunidad de producir un embrion viable.
La discusión acerca de la calidad de los óvulos es siempre una discusión acerca de la edad. De todos modos no hace falta que una mujer ronde los 40 para tener ovarios que no producen óvulos de calidad o que tienen baja respuesta ovárica en procesos de estimulación hormonal para una FIV.
Los niveles de FSH pueden elevarse porque la pituitaria intenta estimular el ovario que se ha vuelto menos sensible, o los niveles de AMH ( Hormona antimulleriana )estar bajos porque los folículos están menos activos ( o hay menos cantidad).Algunos ovarios envejecen antes que otros y desafortunadamente ni la acupuntura ni las hierbas chinas ( ni ninguna otra técnica) pueden incrementar su número ni cambiar sus cromosomas.
Entonces qué se puede hacer?
Sabemos que el flujo sanguíneo a los foliculos ( que contienen los óvulos) de ovarios envejecidos se reduce mucho en los últimos estadios de su desarrollo, y eso significa que los óvulos no reciben el oxígeno óptimo para su nutrición.1

También sabemos que los óvulos de foliculos con un flujo sanguíneo y nivel de oxígeno óptimo tienen tasas más altas de fertilización y potencial de desarrollo lo que conlleva una mejora en los resultados de FIV.2.
Se ha demostrado que la acupuntura promueve el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos (angiogénesis) 3. y específicamente incrementa el flujo sanguíneo a los ovarios .4, y el momento en el que los folículos y los óvulos estan en desarrollo es un momento crítico para su aplicación.El uso de una combinación concreta de puntos de acupuntura y un estímulo suave de electroacupuntura específico provoca un incremento del flujo sanguíneo y la llegada de más nutrientes y oxígeno a los foliculos mejorando su potencial para ser fértiles y crear embriones.
Y hay otra manera de influenciar la calidad del óvulo.

Sabemos que los óvulos con más energía (ATP) tienen más posibilidades de generar embriones viables y que las tasas de división celular y que las tasas de implantación exitosa de embriones tienen más que ver con cuanta energía tienen que con la edad de la madre. Aunque las mitocondrias de óvulos envejecidos no son tan buenas produciendo ATP.5.
Folículos más viejos tienen menos defensas contra el daño celular causado por estrés oxidativo.6. y que se relacionan con pobres resultados en FIV 7.
Ciertas hierbas , usadas largamente en clínicas de fertilidad en China han evidenciado actualmente en estudios de laboratorio que pueden mejorar marcadamente la actividad mitocondrial y la producción de ATP. Estas mismas hierbas mostraron que aumentan las defensas antioxidantes a nivel celular. Lo que los antiguos supieron por ensayo-error los científicos lo estan corroborando en los laboratorios.8.
Resumiendo hay tres modos de influenciar el micro ambiente del folículo ovárico y rejuvenecer los óvulos:
- Aumentar el suministro de sangre ( oxigeno y nutrientes) a los folículos con electroacupuntura.
- Aumentar la generación de ATP por las mitocondrias.
- aumentar las defensas frente al estrés oxidativo con ciertas hierbas Chinas.
1 Van Blerkom J et al, Hum Reprod 1997;12: 1047-1055.
2 Bhal PS et al, Hum Reprod 1999;14:939-945 and Hum Reprod 2001;16:1682-1689.
3 Du Y et al, Neurol Res. 2011 33(1):101-7.
4 Stener-Victorin E et al, Auton Neurosci 2003, 108: 50-56
5 Dumollard et al, 2007, Curr Top Dev Biol 2007;77:21-49
6 Tarin et al, 2004, Mol Reprod Dev 2004;69:402-410.
7 Wiener-Megnazi et al. 2004, Fertil Steril 2004;82(Suppl 3):1171-1176.
8 Ko KM et al, Phytomedicine. 2006 13(9-10):636-42.